RPE, un instrumento útil al alcance de todos.
La escala de percepción de la fatiga(RPE) es un instrumento que nos permite poder ver de manera rápida y económica que nivel de carga están teniendo los diferentes entrenamientos o partidos en nuestros jugadores. Esta escala es una adaptación de la escala de percepción del esfuerzo de Borg. En ella aparecen números del 0 al 10 en la que los jugadores deberán marcan como les ha parecido de intenso el entrenamiento siendo el 0, nada de intenso y siendo el 10 muy intenso.
En este caso se diferencian 2 tipos de percepciones del esfuerzo los jugadores deben marcar al final del entrenamiento que les ha supuesto el entrenamiento a nivel respiratorio y a nivel muscular
Fecha |
T.Entrena |
|
General O |
Muscular/ |
||||||||||
¿Cómo ha sido y como has sentido el ejercicio? |
||||||||||||||
|
Recuperación |
Sumamente fácil |
Fácil |
Moderado |
Algo Duro |
Duro |
|
Muy Duro |
|
|
Máximo |
|
|
|
Jugadores |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
Son varios los estudios que avalan la utilización de esta escala. Los estudios de Helen Alexiu y col 2008 y de Impellizzeri, Rampinini y col del 2004 muestran una correlación entre este sistema de medición de la carga y la utilización de la frecuencia cardiaca.
De esta correlación podemos deducir que la escala de percepción del esfuerzo es un instrumento válido para medir la carga a la que se les está sometiendo a los jugadores. Aunque es necesario decir que la escala no puede sustituir a la frecuencia cardiaca ya que esta última nos da una información muy detallada sobre las diferentes intensidades en las que se mueve el deportista durante el entrenamiento.
Con la escala podemos realizar un seguimiento de nuestros futbolistas y saber si estamos metiendo mucha carga de entrenamiento o si por el contrario la carga está siendo muy baja. Además estas observaciones serán individualizadas lo que permitirá una planificación del entrenamiento más precisa, realizando trabajos suplementarios con aquellos futbolistas que lo necesiten o por el contrario quitando trabajo a los futbolistas sobrecargados. La información que obtengamos con la escala será además muy veraz ya que proviene del propio futbolista y sus sensaciones, será un complemento perfecto para la frecuencia cardiaca ya que hay información que no es posible obtener con el pulso como por ejemplo esfuerzos de alta intensidad y poca duración, que generalmente no aparecen reflejados en el pulso y si embargo tienen consecuencias sobre el nivel de fatiga del jugador.
Sería adecuado mostrar si las diferencias entre el RPE respiratorio y el RPE muscular son significativas, ya que si no lo fueran no tendría sentido hacer esa distinción.
David Jiménez García